Hola a tod@s, hoy hablaremos de la BAKLAVA, muchos se preguntarán, que es? Pues les diré que es un pastel que se originó en la antigua Mesopotamia elaborado con una pasta muy fina llamada fillo, rellena de nueces trituradas y bañada en almíbar, y los griegos, al descubrir esta delicia llevaron a Atenas y de ahí se expandió a Turquía al resto de países árabes y a la India, aunque su consumo correspondía únicamente a las clases pudientes. Y como y donde fue mi encuentro con este riquísimo postre? Pues en Ciudad Bolívar, Venezuela, una pequeña ciudad que se encuentra al sur oriente del
país, a la orilla del majestuoso Orinoco, en donde la inmigración sirio-libanesa ha sido muy importante, estableciéndose en la ciudad una gran cantidad de familias, trayendo consigo, como es de suponer, sus costumbres gastronómicas y familiares. Pues, como les iba diciendo, hace un montón de años vivía yo, en Ciudad Bolívar y entre mis compañeros de clase habían unos cuantos, de ascendencia siria o libanesa; en alguna ocasión fuimos a estudiar o hacer algún trabajo a casa de ell@s, y generalmente, si nos tomaba la tarde, la merienda era este rico postre, acompañando un café o te, también lo comprábamos por los lados del Paseo Orinoco o la calle Venezuela, En Barcelona donde resido actualmente, me he reencontrado con este rico pastel, en variedad de presentaciones, lo único negativo de este postre es la cantidad de calorías que tiene, pero bueno…!!! un buen caprichito de vez en cuanto no viene mal.
Ingredientes:
1 paquete de masa fillo, philo.
180 gr de mantequilla derretida
125 gr de pistachos sin piel
125 gr de nueces
100 gr de almendras
55 gr de azúcar negra
1 cucharada de canela en polvo
1 cucharadita de clavo en polvo
1 “ “ de nuez moscada
Moler o triturar el resto de nueces con el azúcar y las especies, mas bien grueso.
La masa fillo, es muy delicada , se rompe con facilidad, por tal razón debe estar protegida bajo un paño limpio húmedo.
Aparte se prepara el almíbar con:
250 ml de agua (1 taza)
165 gr. De azucar negra (3/4 de taza)
el jugo de un limón
375 gr de miel.
Se lleva a hervor y se mantiene por 20 minutos a fuego lento.
Se lleva a hervor y se mantiene por 20 minutos a fuego lento.
Se saca del horno la baklava, se cubre con papel de aluminio y se introduce nuevamente en el horno por 20 minutos mas, pero ojo dependerá del horno, tal vez con 15 minutos este listo.
Pasados los 20’ se saca del horno y se le pone encima el almíbar, haciendo énfasis en los cortes. Se espera que absorba el líquido y se sirve colocando encima las 2 cucharadas de pistacho previamente molido.
....y bon profit...!!! hasta la semana que viene...
....y bon profit...!!! hasta la semana que viene...
No hay comentarios:
Publicar un comentario